miércoles, 6 de marzo de 2019

PRIMER EXAMEN LITERATURA SEGUNDO TRIMESTRE 2018-2019

CONTENIDOS 

TEMAS 3 Y 4
     
                         

3º ESO:  En este examen entran los contenidos del examen anterior y la narrativa didáctica medieval.

               Lengua:
                    - Análisis morfosintáctico de oraciones simples.                  

               Literatura:
                
               - El Mester de Clerecía.
                       - En verso:
                               - Gonzalo de Berceo. Los Milagros de Nuestra Señora.
                               - Juan Ruizel arcipreste de Hita. El Libro del buen amor.
               - La prosa medieval:
                             - Alfonso X el Sabio.
                             - Colecciones de cuentos: Calila e Dimna y el Sendebar. 
                             - Don Juan Manuel: El conde Lucanor.

               - La poesía cortesana del siglo XV:
                      - Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre. 
                      - Temas y tópicos literarios de las coplas:  ubi sunt?, la muerte igualadora, la fortuna, Vanitas    vanitatum, Tempus fugit...
                - Recursos literarios: (metáfora, símil, etc...).
                -Métrica: tipo de verso, estrofa, rima, etc...  Cuaderna via y coplas de pie quebrado.    

             
EL EXAMEN CONSISTIRÁ DE:

                 - Una pregunta teórica.
                 - Definición de conceptos:(Escuela de Traductores de Toledo, cuaderna via, mester de clerecía, ubicado suntuoso ... ).
                 - Un texto en el que tendréis:
                             a) Contestar a preguntas de comprensión. 
                             b) Identificar sus partes.
                             c) Realizar un resumen.
                             d)Medirlo si es un poema. Tipo de rima, estrofa, verso, etc...  
                          
                 - Análisis morfosintactico de oraciones simples.
                 - Una pregunta de ortografía de los extranjerismos y las palabras compuestas.
                - Escribir dos coplas de Jorge Manrique.

Posibles preguntas teóricas largas:
             
              - Características  del Mester de Clerecía.
              - La prosa castellana medieval.
              - Explica las características de El conde Lucanor.     
             - La prosa de ficción. 
             - El teatro medieval .                

Ejemplos de preguntas cortas: 
            
              - Principales autores de la prosa castellana medieval.
              -  ¿Qué escribió Juan Ruiz? 
              - ¿Qué escribió Gonzalo de Berceo?
              - Contenido de los Milagros de Nuestra Señora.
              - Nombra las colecciones de cuentos de la Edad Media.
              - Obra más conocida de Don Juan Manuel.
              - Estructura de los cuentos de El conde Lucanor.              
              -Quién escribió Las siete Partidas?
              - ¿Qué escribió Alfonso X el Sabio? 
             -  ¿Qué es el Calila e Dimna?
  

           Estas preguntas son orientativas, ánimo y suerte en el examen. 

viernes, 15 de febrero de 2019

LA PUBLICIDAD

Resultado de imagen de anuncios publicitarios

1.  Teoría anuncios publicitarios.
2. Análisis de anuncios publicitarios.
3.  Figuras retóricas en la publicidad.



Los recursos estilísticos o figuras retóricas sirven, entre otras cosas, para llamar la atención sobre la propia forma del mensaje, así que no es extraño que la publicidad (que lo primero que pretende es eso: llamar la atención, que el receptor se fije en el producto o la idea que publicita) los utilice constantemente. Los eslóganes publicitarios están llenitos de figuras retóricas; por ejemplo:


  • CALAMBUR: "No compre sin ton ni son. Elija Tomhson" (electródomésticos Tomhson) "Raestreator, lo rastreá tó" (comparador de seguros online)
  • PARONOMASIA: "El que sabe, saba" (electródomésticos Saba) "Qué menos que Monix" (baterías de cocina Mónix") "Hipercor, precio hipermejor")
  • INTERROGACIÓN RETÓRICA:"¿Te gusta conducir?" (Automóviles Bmw)
  • ANTÍTESIS: "Estamos muy cerca para llevarte muy lejos" (Teléfonos Nokia)
  • EPANADIPLOSIS: "Vuelve, a casa vuelve....por Navidad" (Turrones el Almendro) "Personas que cuidan de personas" (seguros Mapfre)
  • COMPARACIÓN: "Más bueno que el pan" (Paté la Piara).
  • PERSONIFICACIÓN: "La ilusión viaja con Iberia" (Aerolíneas Iberia), "Y tus defensas, ¿han desayunado? (Actimel)
  • ENUMERACIÓN: "Leche, cacao, avellanas y azúcar.... Nocilla" (Crema de cacao Nocilla)
  • METÁFORA / DILOGÍA: "Piensa en verde" (cerveza Heineken) "Hay cosas que no se nos suben a la cabeza) (Cerveza sin alcohol).-
  • PARALELISMO / ANTÍTESIS: "Diseñado en el cielo,  pilotado en la tierra" (automóviles Saab), "No pesan los años, pesan los kilos" (agua Fontvella)
  • METÁFORA: "Redbull te da alas" (bebida energética RedBull)
  • DERIVACIÓN: "Habla con todos a todas horas" (Telefónica Movistar)
  • JUEGO DE PALABRAS: "Pezqueñines no, gracias" (mensaje del FROM)

martes, 22 de enero de 2019

TRABAJO PARA LA SEMANA DEL 27 AL 1 DE FEBRERO


2º BACHILLERATO A

AQUÍ OS DEJO TRES TEXTOS: UNA NOTICIA Y DOS DE EL ÁRBOL DE LA CIENCIA.
Realizad la pregunta de identificación de las ideas, su organización y estructura.

  1. NOTICIA
Polémica en Mislata: cajas de petardos para niños, bolsos rosas para las niñas .

  2. TEXTOS DE BAROJA.

3º ESO E (aula 509)

 Análisis de oraciones simples de los apuntes como repaso para el examen del día 5 de febrero.

FP BÁSICA

   - Actividad del lunes y viernes a primera hora en el aula 501 de ordenadores: deberán realizar un borrador de un anuncio publicitario sobre alimentación saludable, que luego, tendrán que pasar a un cartel con la aplicación Piktochart.
   - Texto sexismo y rap. Actividades a realizar el martes, miércoles y jueves. Aula 301.

REFUERZO DE LENGUA (5ª hora, el lunes).

  - Continúan con la lectura de sus libros en clase.
 

VALORES ÉTICOS AULA 515. VIERNES 2ª HORA.
 - Texto sexismo y rap. Actividades.

LATÍN. AULA 512
  • Ejercicios página 84 (del 6 al 10).
  • Ejercicios página 85. (del 11 al 18)
  • Análisis y traducción de los textos dados en fotocopias.
  • Leer de la página 117 el apartado 3. Ejercicios página 119 (13 y 14).

miércoles, 9 de enero de 2019

Aquí os dejo dos textos para practicar el análisis y traducción de palabras de la primera y segunda declinación. Aquí

Resultado de imagen de orfeo y euridice

martes, 8 de enero de 2019

EJERCICIOS DE LA ORACIÓN SIMPLE




En esta entrada os iré publicando material para repasar la Sintaxis de la Oración simple:

              
              1. Ficha para repasar los complemtos del predicado.

lunes, 24 de diciembre de 2018

TEXTOS PARA TRABAJAR EN NAVIDAD




En este enlace os propongo dos textos para que practiquéis el comentario y repaséis las preguntas de lengua, ya estudiadas:
                           - ALARMAS SOCIALES.
                           - MEJORAR LA ORTOGRAFÍA.

lunes, 10 de diciembre de 2018

COMENTARIO DE TEXTO

Practicad el comentario con el siguiente texto:

  

Resultado de imagen de alarma seguridad


ALARMA
 
 A través de la radio, la publicidad de una empresa de seguridad nos hace saber de forma obsesiva que el mundo está lleno de maleantes que pueden violar nuestra casa a cualquier hora del día y de la noche. El anuncio nos propone una solución perentoria. Hay que instalar cuanto antes un sistema de alarma para evitar que nos desvalijen los ladrones. En efecto, eso les sucedió hace poco a unos amigos míos, una pareja con tres hijas. De madrugada, mientras la familia dormía, penetraron unos ladrones en su apartamento y se abrieron paso sigilosamente en la oscuridad con una linterna por todas las habitaciones. Solo se despertó la hija pequeña de 12 años y desde la cama vio con terror cómo una sombra entraba en su alcoba, abría los cajones del armario y se llevaba unas alhajas. Permaneció callada. Se hizo la dormida. Cuando el ladrón, que se había dado cuenta, terminó su trabajo, se acercó a la niña y en voz baja para no despertar a sus hermanas le dijo al oído: “Te has portado muy bien”. La sombra desapareció. A cada rato se repite esta publicidad paranoica. Ponga usted, como lo han hecho ya sus vecinos, una alarma en casa. El anuncio viene directamente avalado con las noticias verídicas de crímenes, robos y atracos que se producen a diario. Pero no todos los facinerosos que violan nuestra seguridad entran por la puerta de la calle con una pistola o un cuchillo. En esa tableta que usa Caperucita para sus juegos se puede colar un lobo a través de las redes dispuesto a devorarla; también atraviesa cada día las paredes de nuestro hogar toda la basura digital, cargada de odio y estupideces, ante la que estamos desprotegidos y nos vemos obligados a tragar. Estos maleantes invisibles nos llenan de mierda el cerebro durante el día y se meten de noche en nuestra cama, pero contra ese grave peligro nadie ha inventado todavía una alarma. 

                                        Manuel Vicent, El País de 25 de noviembre de 2018.
1. Identifique las ideas del texto y exponga esquemáticamente su organización.
2. Indique y explique la intención comunicativa del autor; y comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual.

3. Teniendo en cuenta el texto inicial, ¿cree que estamos, hoy en día, seguros en nuestro hogar?

4. Analice sintácticamente el siguiente fragmento: " Hay que instalar cuanto antes un sistema de alarma para evitar que nos desvalijen los ladrones".

5. Señale dos marcas de subjetividad presentes en el texto.

6. Extraiga dos perífrasis verbales.

7. Indica el tipo de palabra y función de las palabras destacadas en negrita.

8. Explique las relaciones sintácticas que se establecen en este fragmento: "Cuando el ladrón, que se había dado cuenta, terminó su trabajo, se acercó a la niña y en voz baja para no despertar a sus hermanas le dijo al oído: “Te has portado muy bien”"

9. Explique el significado de las expresiones subrayadas en el fragmento.

10. Pase a estilo indirecto: "Le dijo al oído: “Te has portado muy bien”".

11. Explique cómo están formadas las siguientes palabras:

          Obsesiva                       Invisibles                 Seguridad


lunes, 3 de diciembre de 2018

SEGUNDO BACHILLERATO EXAMEN DICIEMBRE CURSO 2018-2019

   


PREGUNTAS DE LENGUA.
  1. Analice cómo están formadas las siguientes palabras subrayadas en el texto.
  2. Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento.
  3. Analice sintácticamente el siguiente fragmento.
  4. Señale marcas de subjetividad presentes en el texto.
  5. Explique el sentido que tienen en el texto las expresiones subrayadas y en letra negrita. 
  6. Ponga en estilo indirecto y en voz pasiva la siguiente oración.
  7. Analice cómo están formadas las palabras subrayadas en el texto.
  8. Identifique la clase y función de palabras subrayadas en el texto.

domingo, 2 de diciembre de 2018

CONTENIDOS SEGUNDO EXAMEN LATÍN CURSO 2018-2019


Resultado de imagen de imagen latin


            - Los casos latinos: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo y ablativo.  Funciones de los casos.
            - La declinación. Primera y segunda declinación.
            - Adjetivos de primera clase: primera y segunda declinación.
            - El presente de indicativo del verbo SUM. 

          - Presente de Indicativo de todas las conjugaciones.
            - Traducción de oraciones de la primera y segunda declinación.
            - El nombre de los romanos: nomen, praenomen, cognomen.
            - Latinismos y expresiones latinas.
            - La fundación de Roma. Sus orígenes. 
          - Explicación de la etimología de las palabras dadas en clase.
          
    El examen consistirá de los siguientes ejercicios:

            Preguntas cortas del tipo:
                         - Enumera los casos y di las funciones.
                         - De qué manera conciertan los sustantivos y adjetivos.
                         - Nombra lenguas derivadas del latín.
                         - Lenguas indoeuropeas y no indoeuropeas.
                         - ¿Qué géneros encontramos en latín?
                         - ¿Dónde se fundó Roma?
                         - ¿Quién fue el fundador de Roma y cómo la fundó? 
                      - Identifica las partes de una domus romana.

           Ejercicios sobre:
                - Declinar conjuntamente un sustantivo con un adjetivo de la 1ª y 2ª.
                - Reconocer formas verbales del presente de Indicativo del verbo SUM y de las demás conjugaciones y cambiarlas de número.
              - Reconocer a qué conjugación pertenecen ciertos verbos.
                - Poner un sustantivo en distintos casos.
                - Reconocer casos y cambiarlos de número.
                - Analizar y traducir un texto.
                -  Poner en latín.

                        ¡Ánimo!

IDENTIFICACION DE SINTAGMAS

EN ESTE ENLACE PODÉIS PRACTICAR LOS TIPOS DE SINTAGMAS:

            -Identificación de sintagmas.