Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2023

CONTENIDOS SEGUNDA PRUEBA ESCRITA 2º ESO 2023-24

 Los 3 secretos para la excelencia en tu examen

 

 CONTENIDOS

 1. La narración y sus elementos: narrador, personajes, acción, tiempo y  espacio. (Tema 3 páginas 45 a 47 y de la 69 a la 71).

2. Antónimos y Sinónimos. Página 49 y  50.

3. El campo semántico. Campo asociativo. Familia léxica.Páginas 28 y 29).

4. El resumen de un texto narrativo. Pasos en un archivo en la Moodle.

5. Repaso de primero de ESO: Categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo (determinativo y calificativo),pronombre, verbo, adverbio y preposición.

6. Análisis morfosintáctico de oraciones simples:

    6.1. Reconocimiento de Sujeto y predicado. Tipos de predicado (nominal y verbal), Atributo, CD y los circunstanciales. Estas funciones  aparecen en el archivo Teoría de Sintaxis, subido a la Moodle.

         - Pasar de activa a pasiva. 

      La prueba escrita va a consistir en:

           - Un texto con preguntas de comprensión.

          -  Saber identificar campos  semánticos, asociativos y familia léxicas.

          - Decir el sinónimo de palabras subrayadas del texto.

          - Breve pregunta teórica sobre la narración.

          - Análisis morfosintáctico de oraciones: funciones sintácticas: Sujeto y predicado,  Atributo, CD y los circunstanciales. 

          - Realización de un resumen de uno de los siguientes cuentos: "El traje del emperador" o "El patito feo".

 

      


miércoles, 4 de mayo de 2022

CONTENIDOS EXAMEN 2 ESO TERCER TRIMESTRE

 CONTENIDOS  

2º ESO:

              Lengua y textos
             1. La noticia. Partes de una noticia.
             2. Estructura de una palabra:
                          2.1. Lexemas y morfemas.
                          2.2. Clases de morfemas: flexivos y derivativos.
                          2.3. Formación de palabras: palabras simples, derivadas, compuestas y parasintéticas    
             3.  El léxico castellano: palabras patrimoniales, cultismos y latinismos.

              4. Oración simple: tipos de oraciones según la naturaleza de su predicado (predicativa/atributiva; transitiva/intransitiva ; activa/ pasiva) y el tipo de sujeto (oraciones personales/impersonales).

                        4.1. Transformación de activa a pasiva.                            

              5. Literatura:

                  5.1. Tipos de héroes.

                  5.2. La novela y el cuento: características.     

                         5.2.1. Tipos de cuentos.

            6. Lectura de Mujercitas.

  El examen consistirá de:
                      - Un texto sobre el que realizaremos:
                     - Preguntas de comprensión y expresión escrita.

                     - Identificación de las partes de una noticia.


                     - Ejercicios de  distinguir lexemas y morfemas, división de palabras en sílabas.
                     - Un ejercicio de reconocimiento de palabras simples, derivadas, parasintéticas y compuestas;  justificándose la respuesta·
                     - Un ejercicio para identificar el significado de algunos latinismos.

                     - Un ejercicio de reconocimiento de tipos de oraciones según su sujeto y naturaleza del predicado.

                     - Un ejercicio con oraciones para pasarlas a pasiva.

                    - Preguntas sobre el contenido de la lectura Mujercitas.

             
 

viernes, 15 de octubre de 2021

ORACIONES SIMPLES PARA ANALIZAR 2 ESO

 1. Una gran nube ocultó el sol durante varias horas.

2. Luis estuvo enfermo toda la semana.

3. La hipoteca de mi casa será pagada pronto por mi banco.

4. Inesperadamente una ráfaga de viento apagó todas las velas del exterior.