A través de la radio, la publicidad de una empresa de seguridad nos hace
 saber de forma obsesiva que el mundo está lleno de maleantes que pueden
 violar nuestra casa a cualquier hora del día y de la noche. El anuncio 
nos propone una solución perentoria. Hay que instalar cuanto antes un 
sistema de alarma para evitar que nos desvalijen los ladrones. En 
efecto, eso les sucedió hace poco a unos amigos míos, una pareja con 
tres hijas. De madrugada, mientras la familia dormía, penetraron unos 
ladrones en su apartamento y se abrieron paso sigilosamente en la 
oscuridad con una linterna por todas las habitaciones. Solo se despertó 
la hija pequeña de 12 años y desde la cama vio con terror cómo una 
sombra entraba en su alcoba, abría los cajones del armario y se llevaba 
unas alhajas. Permaneció callada. Se hizo la dormida. Cuando el ladrón, 
que se había dado cuenta, terminó su trabajo, se acercó a la niña y en 
voz baja para no despertar a sus hermanas le dijo al oído: “Te has 
portado muy bien”. La sombra desapareció. A cada rato se repite esta 
publicidad paranoica. Ponga usted, como lo han hecho ya sus vecinos, una
 alarma en casa. El anuncio viene directamente avalado con las noticias 
verídicas de crímenes, robos y atracos que se producen a diario. Pero no
 todos los facinerosos que violan nuestra seguridad entran por la puerta
 de la calle con una pistola o un cuchillo. En esa tableta que usa 
Caperucita para sus juegos se puede colar un lobo a través de las redes 
dispuesto a devorarla; también atraviesa cada día las paredes de nuestro
 hogar toda la basura digital, cargada de odio y estupideces, ante la 
que estamos desprotegidos y nos vemos obligados a tragar. Estos 
maleantes invisibles nos llenan de mierda el cerebro durante el día y se
 meten de noche en nuestra cama, pero contra ese grave peligro nadie ha 
inventado todavía una alarma. 
                                        Manuel Vicent, El País de 25 de noviembre de 2018.
1. Identifique las ideas del texto y exponga esquemáticamente su organización. 
2. Indique y explique la intención comunicativa del autor; y comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual.
3. Teniendo en cuenta el texto inicial, ¿cree que estamos, hoy en día, seguros en nuestro hogar?
4. Analice sintácticamente el siguiente fragmento: " Hay que instalar cuanto antes un sistema de alarma para evitar que nos desvalijen los ladrones".
5. Señale dos marcas de subjetividad presentes en el texto.
6. Extraiga dos perífrasis verbales.
7. Indica el tipo de palabra y función de las palabras destacadas en negrita.
8. Explique las relaciones sintácticas que se establecen en este fragmento: "Cuando el ladrón, que se había dado cuenta, terminó su trabajo, se acercó a la niña y en voz baja para no despertar a sus hermanas le dijo al oído: “Te has portado muy bien”"
9. Explique el significado de las expresiones subrayadas en el fragmento.
10. Pase a estilo indirecto: "Le dijo al oído: “Te has portado muy bien”".
11. Explique cómo están formadas las siguientes palabras:
Obsesiva Invisibles Seguridad
3. Teniendo en cuenta el texto inicial, ¿cree que estamos, hoy en día, seguros en nuestro hogar?
4. Analice sintácticamente el siguiente fragmento: " Hay que instalar cuanto antes un sistema de alarma para evitar que nos desvalijen los ladrones".
5. Señale dos marcas de subjetividad presentes en el texto.
6. Extraiga dos perífrasis verbales.
7. Indica el tipo de palabra y función de las palabras destacadas en negrita.
8. Explique las relaciones sintácticas que se establecen en este fragmento: "Cuando el ladrón, que se había dado cuenta, terminó su trabajo, se acercó a la niña y en voz baja para no despertar a sus hermanas le dijo al oído: “Te has portado muy bien”"
9. Explique el significado de las expresiones subrayadas en el fragmento.
10. Pase a estilo indirecto: "Le dijo al oído: “Te has portado muy bien”".
11. Explique cómo están formadas las siguientes palabras:
Obsesiva Invisibles Seguridad

No hay comentarios:
Publicar un comentario